EL NUEVO SISTEMA DE FISCALIZACIÓN LOCAL Y REGIONAL

EL NUEVO SISTEMA DE FISCALIZACIÓN LOCAL Y REGIONAL

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

El nuevo sistema de fiscalización local y regional reconocido en la Ley N° 31433 es un cambio significativo en el marco de la legislación municipal y regional donde se reconoce nuevas atribuciones a favor de los regidores y consejeros. Este sistema, fue creado para mejorar la transparencia y la lucha contra la corrupción a nivel de los gobiernos subnacionales y sobre todo fortalecer la fiscalización política, que en estos últimos tiempos ha pasado desapercibido, probablemente por el poco interés de sus actores o por la falta de disposiciones legales que alienten y promuevan la fiscalización.

Antes de la vigencia de la Ley N° 31433, los regidores y consejeros tenían poco protagonismo y poco poder para fiscalizar la gestión de los asuntos públicos en sus respectivos territorios y jurisdicciones. Con la nueva ley impulsada por la Contraloría, estos funcionarios (regidores y consejeros) ahora tienen más atribuciones y responsabilidades, lo que les permite ser más efectivos en la fiscalización política.

Una de las más importantes atribuciones otorgadas a los regidores y consejeros, es solicitar la realización de exámenes especiales al Órgano de Control Institucional, eso implica que deben conocer cuales son los servicios de control, para tal fin la Escuela Nacional de Control tiene el mandato de capacitarlos. Asimismo, tienen la facultad de designar comisiones investigadoras y al secretario técnico PAD, al Coordinador de Integridad y además se ha determinado la responsabilidad administrativa para aquellos funcionarios que se nieguen otorgar información a los regidores y consejeros.

Otro aspecto importante del nuevo sistema, es el rol de la Procuraduría Pública quienes deberán remitir trimestralmente al concejo municipal o regional un informe sobre el estado de los casos y acciones realizadas, en esa misma línea la Contraloría a través de los órganos de control institucional informan trimestralmente sobre las acciones desplegadas en sus diferentes servicios de control.

A pesar de los avances significativos en el nuevo sistema, todavía existen desafíos y barreras que deben ser abordados. Por ejemplo, es posible que los regidores y consejeros enfrenten resistencia por parte del alcalde o gobernador, ya que su capacidad de fiscalización puede resultar incómoda para la gestión. Además, puede haber una restricción en la asignación de recursos para la labor fiscalizadora, el desafío más importante será la permanente capacitación que recibirán los regidores y consejeros por parte de la Escuela Nacional de Control a fin que puedan cumplir con sus nuevas responsabilidades, dependerá de estos funcionarios, que este nuevo esquema funcione y no quede solo en buenas intenciones.

S/ 150.00

Cursos
Curso de Fiscalización e Inspección Laboral

S/ 85.00

Seminarios
Seminario de Actualización: “Gestión Gubernamental, Regional y Local

S/ 26.00

Masterclass
Principales Modificaciones a la Ley de Contrataciones del Estado

S/ 26.00

Masterclass
Análisis y Críticas al Proyecto del Reglamento de la Ley de Teletrabajo

S/ 26.00

Masterclass
Casos Prácticos en la Tipificación Disciplinaria en la Carrera Pública Magisterial

S/ 120.00

Cursos
Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD)
Nuestras

Últimas publicaciones

IPEDD

REFORMAS Y MEJORAS AL RÉGIMEN DISCIPLINARIO PERUANO
REFORMAS Y MEJORAS AL RÉG...

IPEDD

TRANSPARENCIA INTERNACIONAL EXHORTA A LOS GOBIERNOS A FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
TRANSPARENCIA INTERNACION...

IPEDD

Contrataciones con el estado.
Contrataciones con el est...

IPEDD

Fases del proceso de contratación.
Fases del proceso de cont...