La Administración Pública en el Perú

La Administración Pública en el Perú

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

1. Introducción

El Estado es un medio para organizar a la sociedad, o en palabras de Christian Guzmán Napurí [1] consiste en la entidad jurídica y política que está ubicada en un ámbito físico determinado y que ejerce poder respecto de un conjunto de personas.

La Constitución Política del Perú [2], señala en su artículo 44 “Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.” Para ello, cuenta con un grupo de instituciones que están orientadas a cumplir funciones para el beneficio de la población, así como contribuye al desarrollo gubernamental.

2. Definición de Administración Pública

Según Andrés Serra Rojas [3], la Administración Pública es el medio por el cual el Estado busca concretar sus fines, teniendo en cuenta que el verbo administrar engloba proveer por medio de servicios públicos a los intereses de una sociedad, en ese sentido, la administración selecciona, coordina y organiza las actividades del Estado con medios materiales y con el personal adecuado.

Podemos decir entonces que la Administración Pública es el medio para que el Estado llegue al cumplimiento de sus fines, sobre los fines del Estado. El profesor Ciro Alegría Varona refiere que éstos son, los fines rectores o políticos, los que señalan metas de formación de la voluntad ciudadana; y fines potenciadores, los que conducen a asegurar o conseguir condiciones propicias para el desarrollo de las capacidades y actividades de las personas.

Cabe precisar también lo referido por García de Enterría [4], sobre la Administración Pública la cual señala que nace con una clara dependencia del principio de separación de poderes y, como consecuencia, de la diferenciación de funciones entre esos mismos poderes. Pero que, sin embargo, desempeñan cada labor orientada al leal cumplimiento de los fines del Estado.

3. Principios básicos de la Administración Pública

La Administración Pública, se rige bajo un grupo de principios que van a direccionar su organización y funcionamiento, dentro de ellos se encuentran principalmente, el principio de legalidad puesto que es bajo la ley, que se detallan las funciones que debe de cumplir la administración limitándose a su contenido.

Así mismo hay ciertos principios propios de la administración privada que rigen a la administración pública, como la planeación que está orientada como menciona Ernest Dale [5],  a la determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos, la organización es otro principio rector que es aplicable, en la que comprenden la centralización, la desconcentración y la dirección, que busca conducir las actividades de los miembros de la institución. Por su parte el control es importante ya que se requiere de la verificación del cumplimiento de los objetivos, por último, tenemos a la coordinación y evaluación de los resultados obtenidos en un periodo de tiempo.

4. Organización de la Administración Pública

La administración Pública se gestiona de acuerdo a un conjunto de consideraciones que permitan hacer eficiente su labor, en ello interviene la centralización y la descentralización.

4.1 La Centralización:

Para hablar de centralización es preciso tener en cuenta lo que señala Delgadillo Gutiérrez [6] que refiere que las órdenes y la toma de decisiones de la administración pública centralizada se dan de tal manera que todas las entidades administrativas guardan un orden y obedecen a los imperativos que emite la cúspide de la organización central y refleja que todo ente inferior se encuentre supeditado al superior, y cada órgano administrativo tiene su propia competencia.

4.2 La Descentralización:

Mediante la descentralización diversos órganos llevan a cabo funciones del Estado el cual se configura cuando el Estado confiere personalidad jurídica, y otorga autonomía respecto del órgano central, para conferirle actividades propias de la administración señala al respecto Gabino Fraga que la descentralización administrativa radica en conferir algunas actividades a órganos que guardan relación en la que no existe jerarquía con la administración central, pero sin que dejen de existir respecto de ellas la facultad indispensables para conservar la unidad del poder.

Que exista descentralización de las actividades administrativas favorece a los administrados y coadyuva al cumplimiento de los fines del Estado, es ahí donde radica su importancia.

5. Reflexiones finales

Se ha podido señalar brevemente la definición de la función pública , así como a donde va dirigida el cumplimiento de sus funciones , su razón de ser, los principios bajo los que estos se rigen como el principio de legalidad y otro grupo de principios  que son aplicables a la administración privada pero que de cierta manera también dirigen el funcionamiento de la administración pública, para finalmente detallar la importancia de su organización en esta oportunidad bajo la centralización y la descentralización.

Referencias:

[1] Christian Guzmán Napurí. El concepto de Estado y su evolución. Blog Escuela de postgrado Universidad Continental. Recuperado de https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/el-concepto-de-estado-y-su-evolucion.

[2] Constitución Política del Perú 1993

[3] Andrés Serra Rojas, Derecho Administrativo, doctrina legislación y jurisprudencia.  

[4] García de Enterría, E. y Ramón Fernández T. (2002). Curso de Derecho Administrativo, t. i. Madrid: Civitas.

[5] Ernest Dale. Como planear y establecer la organización de una Empresa. Editorial Reverté.

[6] Delgadillo Gutiérrez, Luis. Elementos de derecho administrativo (2.a ed.). México, Editorial Limusa,

2000, p. 102

[7] Gabino Fraga. Derecho Administrativo.29 Ed. México.

S/ 150.00

Cursos
Curso de Fiscalización e Inspección Laboral

S/ 85.00

Seminarios
Seminario de Actualización: “Gestión Gubernamental, Regional y Local

S/ 26.00

Masterclass
Principales Modificaciones a la Ley de Contrataciones del Estado

S/ 26.00

Masterclass
Análisis y Críticas al Proyecto del Reglamento de la Ley de Teletrabajo

S/ 26.00

Masterclass
Casos Prácticos en la Tipificación Disciplinaria en la Carrera Pública Magisterial

S/ 120.00

Cursos
Procedimiento Administrativo Disciplinario (PAD)
Nuestras

Últimas publicaciones

IPEDD

REFORMAS Y MEJORAS AL RÉGIMEN DISCIPLINARIO PERUANO
REFORMAS Y MEJORAS AL RÉG...

IPEDD

TRANSPARENCIA INTERNACIONAL EXHORTA A LOS GOBIERNOS A FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
TRANSPARENCIA INTERNACION...

IPEDD

Contrataciones con el estado.
Contrataciones con el est...

IPEDD

Fases del proceso de contratación.
Fases del proceso de cont...