1. Introducción
La Administración Pública, para el cumplimiento de sus funciones establecidas por ley, requiere de cierto mobiliario, materiales, insumos, mano de obra, infraestructura, conocimiento, entre otros, los mismos que van a ser proveídos, en la mayoría de las ocasiones por el sector privado, mediante la celebración de un contrato que contiene ciertas diferencias frente a los contratos celebrados entre particulares, para ello se requerirá del cumplimiento de un proceso de contratación mediante el cual se satisfaga la necesidad de la administración.
2. Contrataciones con el Estado
Las contrataciones del Estado son el vínculo o relación que se genera entre el particular y el Estado cuyo fin es satisfacer una necesidad del sector público. Al respecto, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado [1] ha señalado que la contratación pública es el proceso mediante el cual una entidad pública se abastece de bienes servicios y obras de manera oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad para satisfacer una finalidad pública que busca mejoras las condiciones de vida de los ciudadanos. Ello en el marco de lo establecido en la Ley N.º 30225 [2] y su reglamento.
TABLA N°1: Participantes de la contratación pública

TABLA N°2: Fases de la contratación pública

3. Métodos de contratación pública
Para la contratación Pública y se requiere realiza una serie de procedimientos que son conformados por un conjunto de actos administrativos que tiene por objeto la selección de una persona natural o jurídica con la cual las entidades del Estado vana a celebrar un contrato para la contratación de bienes, servicios y / obras.
El reglamento de la Ley de contrataciones con el Estado [3] señala en su artículo 53 sobre los procedimientos de selección que “Para la contratación de bienes, servicios en general, consultorías u obras, la entidad utiliza según corresponda, los siguientes procedimientos de selección: Licitación Pública, Concurso Público, Adjudicación Simplificada, Subasta inversa Electrónica, Selección de Consultores Individuales Comparación de precios, Contratación Directa, así mismo se señala que para determinar el tipo de procedimiento se deberá realizar en atención al objeto de la contratación, la cuantía y otras condiciones.
4. Licitación Pública
La Licitación Pública, es un procedimiento de selección que es convocado por las entidades del Estado para la satisfacción de una finalidad pública que es un interés público que está ligado con las actividades del plan operativo institucional y/o cumplimiento de sus funciones. El profesor Alberto Retamozo Linares [4] ha señalado que la Ley de Presupuesto del Sector Público [5] para el Año Fiscal 2017 establece que la determinación de los procedimientos de selección para efectuar los procedimientos de selección en este caso, para la licitación pública se llevará en base a los siguientes datos:
TABLA N° 3: Montos para la licitación pública

TABLA N°4 : Etapas de la Licitación Pública

TABLA N°5: Plazos de la Licitación Pública

5. Reflexiones Finales
Las contrataciones públicas son el mecanismo y el vinculo entre el Estado con los particulares cuya razón ser es satisfacer las necesidades de las entidades públicas para el desempeño de sus funciones y el cumplimiento del plan operativo institucional que tiene establecido, para ello es que se utilizan métodos de contratación pública, y procedimientos de selección dentro de los cuales se encuentra la Licitación Pública el cual como se ha visto es usada en el marco del reglamento y la ley de contrataciones del Estado.
Referencias:
[1] Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, el ABC de las compras públicas.
[2] Ley N.º 30225
[3] Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, D.S N°344-2018-EF
[4] Alberto Retamozo Linares, Los procedimientos de selección en la Ley N.° 30225, Ley de contrataciones del Estado.
[5] Ley de Presupuesto del Sector Público